Por regla general resulta muy difícil que una agencia con un mega-cliente pueda multiplicarse para servir a otras marcas. Por fortuna, eso no ha sucedido con Cheil, agencia coreana que llegó a México hace ya algunos años buscando servir a Samsung y que, de forma lenta pero constante, ha logrado ir conquistando a otros clientes y cuenta ahora con una envidiable cartera.
En plática reciente con José Ángel Carranza, New Business Director de Cheil México, nos comentó que entre las más recientes conquistas de su agencia se encuentran Fonterra, fabricante neozelandés de productos lácteos como crema y mantequilla; productos BIC; Best Day; Bio-Papel, uno de los más grandes fabricantes de papel en este país, quien confió a Cheil el manejo de sus marcas de cuadernos Estrella, para quienes ya realizan la campaña de regreso a clases 2025, con gran éxito, apoyándose mucho en el equipo de beisbol de los Diablos Rojos ya que esa marca es a su vez patrocinadora de ese conjunto deportivo, y varios otros anunciantes.
Durante nuestra plática nos llama mucho la atención el hecho de que, estando Fonterra en el mismo edificio de Cheil, allá por el rumbo de Polanco en la CDMX, ambas empresas han desarrollado, en otro espacio del mismo inmueble una demokitchen en la que se desarrollan y preparan infinidad de muestras a base de los productos lácteos mencionados. Mismas muestras que después se hacen llegar a los consumidores a través de diversos medios.
Y para despedirnos Ángel señaló:
“Quiero aprovechar la oportunidad para señalar, desde la parte comercial, una situación que he estado notando en la industria y es que cada vez más algunos anunciantes convocan a pitch, para sus cuentas, a cantidades exageradas de agencias, por lo general a cinco o más de ellas (ha habido casos de hasta 15 agencias), lo que sin duda hace que el trabajo que hacemos desde las agencias se vea desprestigiado y en un ambiente no tan equitativo. Me parece bien que se concurse porque eso eleva la calidad de los resultados y la competitividad, pero siempre dentro de las cantidades y principios lógicos”.
Tiene razón el Sr. Carranza: eso sucede, por lo general, por el excesivo recurso de ejecutivos con poca experiencia que militan del lado del anunciante, a quien se le hace divertido poner a sus muchachitos a que aprendan (de a gratis), con las agencias… ¡no es justo!








