Del 5 al 8 de diciembre, la Ciudad de México será anfitriona de la tercera edición del Festival Pachanga Antirracista, un evento multidisciplinario que reúne música, cine, teatro, exposiciones, poesía y actividades infantiles. Con un firme compromiso de erradicar el racismo, este espacio impulsa la autorrepresentación y la visibilización de las comunidades afromexicanas, pueblos originarios y diversidad racial en México.
Con el respaldo de la Secretaría de Cultura, UNESCO y Racismo MX, el festival se extiende a diversas sedes emblemáticas de la ciudad, la Pachanga Antirracista, se consolida como un espacio de dignificación y representación de comunidades afromexicanas, pueblos originarios y personas que reivindican su identidad como parte de la “diversidad prieta”.
El Festival Pachanga Antirracista se presenta como una plataforma para transformar narrativas discriminatorias y fomentar la autorrepresentación.
Sus objetivos clave incluyen:
● Promover el diálogo y el intercambio cultural entre colectivos y comunidades racializadas.
● Ampliar la conversación sobre el racismo en México y Latinoamérica, incentivando acciones concretas en la lucha antirracista.
● Ampliar la oferta cultural a través de actividades en diversas sedes de la ciudad.
El festival presenta una agenda multidisciplinaria que incluye:
● Artes escénicas: Presentaciones de música, teatro y danza que celebran la herencia cultural de comunidades racializadas.
● Conversatorios y talleres: Reflexiones en torno a la discriminación, identidad y autorrepresentación, con destacados panelistas como Mercedes Hernández, Gaby Cartol, y Cuauhtli Jiménez. Así como la antropóloga Fe Navarrete con presencia de infancias y juventudes.
● Exposiciones y cine: Proyecciones de documentales como Negra, de Medhin Tewolde, y cortometrajes de creadores indígenas y afrodescendientes.
● Eventos literarios: Lecturas de poesía y presentaciones de libros en lenguas originarias.
● Actividades infantiles: Espacios diseñados para fomentar la empatía y el respeto por la diversidad desde temprana edad.
La programación del festival combina entretenimiento, arte y reflexión, destacando actividades para todas las edades.
La Pachanga Antirracista 2024 no solo celebra la riqueza cultural de México, sino que también busca consolidarse como un referente internacional en la lucha contra el racismo.
Todas as actividades son gratuitas, para conocer el programa completo, más información y actualizaciones, sigue sus redes sociales:
TIKTOK: Pachanga_antirracista