OLA Media, compañía pionera en Mobility Media en México, promueve el doble impacto geolocalizado, una innovación que convierte cada trayecto de rideshare en una experiencia publicitaria única, dónde los mensajes aparecen de manera sincronizada dentro del vehículo con el entorno exterior del recorrido.
Gracias a que la plataforma de OLA Media se ubica dentro de los vehículos de rideshare y tiene capacidades de segmentación geolocalizada, una campaña puede activarse en las pantallas ubicadas en el asiento trasero de estos vehículos cuando se desplazan en un radio de hasta 200 metros de sus puntos Out-Of-Home tradicionales (espectaculares, vallas, mupis, etc).
De esta manera, luego de que los pasajeros son expuestos a un primer impacto con comunicación exterior tradicional, OLA Media habilita la posibilidad de generar un doble impacto en los pasajeros con anuncios interactivos que refuerzan la atención y el recuerdo de marca.
Por ejemplo, imagina que un espectacular en una avenida concurrida muestra el teaser de una serie de Netflix, y al pasar junto a él, la pantalla de OLA Media en el coche proyecta el tráiler, mostrando a los usuarios, el contenido para conocer más sobre la serie, como la fecha de estreno, los personajes, etc. Eso es el doble impacto geolocalizado en rideshare.
“Sabemos que la atención del consumidor es un bien escaso, donde apenas contamos con segundos para captar su interés. Lo que hace único al doble impacto geolocalizado es que entrega el mensaje en el lugar y momento adecuados, adaptándose al contexto de cada trayecto. Esa personalización refuerza la experiencia de marca y la convierte en un acompañante cercano y útil, capaz de generar una conexión más fuerte con el consumidor”, señaló Manuel Ameneiros, CCO de OLA Media.
Es en ese momento donde ocurre una integración entre la publicidad OOH tradicional y el Digital-Out-Of-Home en rideshare. Al unificar sus narrativas, se logra un impacto más sólido y efectivo, capaz de posicionar a las marcas en la mente del consumidor con mayor fuerza y relevancia.
Caso de éxito de OLA Media con una Banca Digital
En meses recientes, OLA Media colaboró con una institución financiera que buscaba medir, mediante un Brand Lift, su nivel de relacionamiento y consideración de marca en banca digital. La estrategia combinó dos versiones creativas en video y dos líneas de targeting: una abierta y otra geolocalizada vinculada a más de 100 puntos OOH activos entre parabuses de ubicación variable y columnas que fueron actualizadas catorcenalmente.
El resultado fue que la asociación de la marca como banco digital pasó del 22% al 28% entre los usuarios expuestos al doble impacto exterior, confirmando el valor que tiene el integrar OOH y DOOH en rideshare para fortalecer la comunicación de marca.
Un nuevo estándar para Mobility Media
Con el doble impacto, la rigidez de la publicidad exterior desaparece. Los mensajes dejan de ser estáticos para convertirse en dinámicos y adaptativos, capaces de cambiar en tiempo real según la zona, el horario, el trayecto e incluso el contexto social o cultural del momento. De esta manera, un mismo pasajero puede vivir diferentes experiencias publicitarias en un solo recorrido, todas diseñadas para resonar con su entorno inmediato.
Es aquí cuando surge un nuevo estándar donde exterior y digital en movimiento se complementan. Ya no hablamos de medios aislados, sino de campañas coordinadas en las que cada impacto potencia al otro y como en el caso de la banca digital genera resultados significativos capaces de generar un mayor impacto que estrategias de publicidad convencionales.