Por Elia Hernández, Líder en eventos Deportivos LSports.
El marketing deportivo tiene el poder de conectar con las personas a nivel emocional, inspirando cambios y rompiendo barreras.
El 2024 marcó una diferencia gracias al uso de herramientas artificiales que ayudaron a varias marcas y agencias a seguir en el top del marketing.
Existieron muchas que han dejado una huella significativa, pero en esta selección me enfoqué en aquellas que lograron conmoverme y generar un impacto profundo. Estas campañas no solo destacaron por su creatividad y ejecución, sino también por los poderosos mensajes que transmitieron.
Me inspiraron por su capacidad de conectar con las emociones, promovieron la igualdad al desafiar estereotipos y fomentaron la motivación al recordarnos que con esfuerzo y determinación, cualquier meta es alcanzable. A través de estas historias, el deporte se convierte en un vehículo de cambio y empoderamiento, demostrando que su impacto va mucho más allá del terreno de juego.
-
Orange: “WoMen’s Football”
El spot “WoMen’s Football” de Orange ha marcado un antes y un después en un momento cultural en el que el deporte femenino está en auge, especialmente el fútbol. El marketing detrás del mismo también vive un muy buen momento, pues está ayudando a construir esa buena imagen que siempre se ha merecido el fútbol femenino.
Esta victoria de la empresa francesa de telecomunicaciones “pone en relieve el entusiasmo y el futuro del marketing deportivo femenino y subraya el poder de la positividad y la creatividad para cambiar percepciones y celebrar la excelencia atlética”, declaró Louise Johnson, Directora General de Fuse y Presidenta del Jurado de los Entertainment Lions for Sport.
La campaña de Orange resuena porque desafía las percepciones del fútbol femenino y lo presenta con la misma pasión y calidad que el fútbol masculino. Además, el uso de creatividad y storytelling logra generar un impacto emocional, promoviendo un cambio en la manera en que la audiencia percibe y valora el deporte femenino.
-
Nike: “Tú puedes con esto”
Con el inicio de los Juegos Olímpicos de París 2024, Nike lanza una campaña enfocada en empoderar a las niñas a través del deporte. Con figuras como Rayssa Leal, Jordan Chiles y Bebe Vio, la marca muestra historias reales de superación y determinación.
Nike logra crear una conexión emocional al presentar a atletas de élite como personas comunes que han enfrentado obstáculos. Este mensaje motiva a las niñas a creer en su potencial y perseguir sus sueños sin miedo.
-
Adidas: “You Got This”
Siguiendo la línea de “Impossible is Nothing”, Adidas lanza “You Got This”, una campaña diseñada para inspirar a jóvenes atletas y personas de todo el mundo a confiar en sí mismos y en sus capacidades.
La campaña es inclusiva, presentando a atletas, influencers y personas comunes de diferentes orígenes. Esta diversidad permite que cualquier espectador se vea reflejado en la narrativa, sintiéndose parte del mensaje de empoderamiento.
-
París 2024: “Juegos abiertos de par en par”
El lema de los Juegos Olímpicos de París 2024 resalta la inclusión y la igualdad. Por primera vez en la historia, los Juegos Olímpicos y Paralímpicos se celebrarán simultáneamente, reforzando el mensaje de unidad y diversidad.
Esta campaña no solo genera expectativa por el evento, sino que también promueve un sentimiento de comunidad y solidaridad global. Es un recordatorio de que el deporte es para todos y que cada persona tiene un espacio en él.
-
Orgullo de la WNBA
Pocas ligas celebran la diversidad y la inclusión como la WNBA. Aunque la mayoría de los equipos deportivos profesionales reconocen el Mes del Orgullo en junio, la WNBA fue pionera al adoptarlo en su marketing y medios desde 2014. Ahora, diez años después, su campaña del Orgullo sigue creciendo con contenido especial, iniciativas en redes sociales y una línea exclusiva de ropa cuyas ganancias se donan a la organización sin fines de lucro Athlete Ally.
El compromiso de larga data de la WNBA con la diversidad demuestra su apoyo genuino a la comunidad LGBTQ+. Esta autenticidad resuena entre los fanáticos y jugadores, garantizando que todos los seguidores del deporte se sientan vistos, valorados y parte del movimiento.
Estas campañas demuestran que el marketing deportivo va más allá de vender productos: se trata de evolucionar, encontrar historias que inspiren y generen un impacto real. Ya sea impulsando la confianza, promoviendo la inclusión o desafiando los límites. El deporte sigue siendo una poderosa herramienta de cambio. Y tú, ¡también puedes con eso!