Tener 34 años de experiencia haciendo un concurso dé y para creativos es algo de lo que solo puede presumir el Círculo Creativo de México, la única asociación de la publicidad mexicana compuesta por personas y no por compañías. Eso nos quedó muy claro el pasado 19/02/25 en el foro Roberto Cantoral, en donde la asociación que aún preside Humberto Polar llevó a cabo el evento que ahora reseñamos.
La empresa que el Círculo contrató para dicha organización fue LLYC a quien las cosas le salieron bastante bien: empezando porque hubo una asistencia de poco más de mil personas en concordancia con las piezas inscritas. Mucho ha llovido a lo largo ya de tres décadas y media y eso, como dijera Pedro Torres, se ve en pantalla: la calidad de la publicidad mexicana ha crecido mucho tanto en producción como en lo que toca a las ideas en sí.
El ambiente vivido en la premiación es para aplaudirse y uno se la pasa de buenas y en la mejor de las disposiciones. Así las cosas, dejemos a nuestros otros compañeros reporteros la publicación de los ganadores para nosotros hacer la reseña del evento en el más puro estilo de la ensalada Popoff.
La pieza del año, a nuestro juicio es la campaña de Coca-Cola sobre los letreros populares con los que los puestos callejeros, las tienditas, fondas y loncherías intentan replicar el logo de la marca y que, en conjunto, reflejan el gran amor que el público siente por Coca-Cola: eso es algo por entero original y muy cierto. Que a nadie se nos había ocurrido y, por lo mismo, muy vendedor.
Vayan desde aquí nuestras felicitaciones para VML, la agencia responsable, quien obtuvo también el título de La Agencia del Año en todo el certamen. Ellos hicieron también una campaña para Whirlpool en donde salen unas lavadoras bailando. Y no se trata de animación, es acción real.De igual manera, nos pareció muy justo y necesario que el homenaje al Personaje del Año haya sido para Raúl Cardós ya que el buen Raúl siempre ha sido fiel a la bandera de la creatividad y es muy querido por todos por lo que el video de rigor, que siempre se exhibe en estos casos, resultó por demás creativo. Nos dio mucho gusto ver en él a Beto Bross, quien ahora vive plácidamente retirado en San Sebastián, España donde, como el mismo Beto dice, su mayor trabajo diario es “decidir qué aperitivo me tomo al medio día”.
Otra cosas que está pasando con el Círculo de Oro, es que ahí se dan cita muchos de los grandes creativos de otras épocas pasadas y recientes: en esta ocasión por ahí vimos a Simón Bross, Spooky Pérez, Salvador Corrales Ayala, Héctor Fernández y muchos otros, que ya creíamos retirados, pero que todavía andar por ahí dando lata y con los que es muy agradable platicar para recordar viejos tiempos… ¡con decirles que vimos hasta a Hari Sama!
Humberto Polar, el aún presidente en funciones del Círculo Creativo de México, se despidió del personal anunciando que ya están abiertas las convocatorias para las nuevas elecciones a presidente. Cabe aquí mencionar el excelente trabajo que Víctor Reséndiz y su equipo están haciendo en la gerencia del Círculo y que mucho se notó en la organización del tan mencionado, hasta aquí, evento. De igual manera es de resaltar al Foro Roberto Cantoral que está resultando ya un lugar magnífico, nosotros diríamos que hasta el indicado, para un evento de la magnitud e importancia del Círculo. Es un poco caro, pero ahora sí que lo valemos.
Desde el punto de vista de quien esto escribe y ya para terminar, creo que la revolución del año está dada en la dupla La Isla/Landia como agencia creativa y casa productora. Porque los señores no solo ganaron sus buenos trofeos sino que incluso quedaron en el quinto lugar dentro del ranking de agencias y en el segundo de casas productoras. Se trata, sin duda alguna, de un enfoque refrescante dentro del panorama de la publicidad mexicana.
Ranking Agencias de Publicidad
- VML
- GUT AGENCYA MEXICO CITY
- TBWA/MEDIA ARTS LAB LATAM
- ANÓNIMO
- ISLA REPÚBLICA MÉXICO
- MONKS
- RECREO
- TERÁN TBWA
- 14 DÍAS Y BBDO
- GREY
Ranking Casas Productoras
- PRIMO CONTENT
- LANDIA
- CATATONIA
- ICONO CLAST
- LA DOBLE Y MAMA HUNGARA