Perdón por tanta insistencia, pero ya nada está ahora a la altura de la ceremonia de la premiación que el Tótem realiza año con año para reconocer a sus ganadores. En este 2025, por citar a solo un ejemplo, Vico Ruiz, el Vp Creativo de Licuadora Group, sorprendió a propios y extraños con su conferencia sobre la diversidad de género a la que puso el nombre de “Diversidad en tiempos del pinkwashing”, misma que versa acerca del ¡Museo de la Diversidad! Un museo virtual hecho de forma completa por el personal de la agencia.
Por favor, sigue leyendo, querido lector.
En este mundo matraca ya no se aceptan prejuicios: debemos de reconocer que las cosas han cambiado, que cada quien tiene su corazoncito y que en la guerra y la mercadotecnia todo se vale. Con esa libertad de criterio a cuestas es que cedimos el podium principal a Vico quien nos dio una clase por cierto ya multipremiada, de lo que es ser creativo.
Agárrense que ahí les va…
Durante el pasado Tótem 2025, Vico Ruiz sorprendió con una conferencia por entero fuera de la caja: “Diversidad en tiempos del pinkwashing”.
¿Perdón… cómo dice que dijo, Don Vicente?
Al puntos, cabe recordar que Vico Ruiz es el Vp Creativo de Licuadora Group, agencia de publicidad integral con un enfoque en experiencias omincales, teniendo a los usuarios en el centro de la estrategia. Por lo que hemos visto de la agencia en la que Sharahí Zamudio es directora, Licuadora es un equipo de gente acelerada, que siempre anda con las pilas bien prendidas, a los que por lo mismo les es muy difícil no tener nada que hacer (aunque ellos mismos confiesan que, durante la pandemia, les fue muy bien).
Fue en base a su acelere que el encierro provocado por el COVID llevó al equipo de la agencia a pensar a qué o a quiénes podrían ayudar con una campaña de interés social. Y muy pronto dieron con la comunicación, que siempre es de gran ayuda pero que ya está más aplaudida que un tololoche de mariachi.
Perfecto, hagamos comunicación, pero… ¿qué y para quién? El equipo creativo de Licuadora no tuvo que pensar demasiado para definir que lo que tenían que hacer era comunicación para la comunidad LGBTIQ+, tan necesitada siempre de compresión. Pero, siguiendo con el encargo, no cualquier comunicación, sino algo más completo y rebuscado. Y así, piense que piense, llegaron a algo único: el Museo de la Diversidad. Uno de los poquísimos museos virtuales en el mundo y al parecer el único dedicado al tema de la diversidad… ¡y les quedó sensacional!
El mismo Vico, cuando nos lo presentó, dijo “antes que nada, lo hicimos con mucho respeto: creo que le atinamos en el tono”. Y sí, el Museo de la Diversidad se recorre como si uno estuviera caminando por sus pasillo y salas, cada una de las cuales muestra un cierto aspecto de la diversidad, siempre como lo haría un catedrático universitario, con mucho convencimiento de causa. Como ejemplo de algunas de esas salas podemos mencionar a “Orgullo sin prejuicio”, “Diversidad Viva” y “Génesis”, pero hay muchas más, a cual más de interesantes porque siempre se están renovando.
A quien esto escribe le pareció por demás creativo el hecho de que el Museo cuenta con un stand de feria, a manera de ubicación intinerante, que se coloca en lugares de mucho aforo ocasional para dar servicio y orientación, vía digital, a todo aquel que desee consultarlo.
La idea es tan original y está tan bien desarrollada que el Museo de la Diversidad ha ganado premios en todos los concursos en los que se ha presentado a la fecha: esperemos que por ahí se siga.
Solo para terminar, a quien esto escribe le llamó la atención de manera particular el nombre con el que Vico bautizó a su conferencia en el Tótem 2025 “Diversidad en tiempos del pinkwashing” por lo que de inmediato buscó averiguar qué significa. Y me encontré con varias acepciones, entre las cuales la que más me convenció fue “dícese de una técnica de la moderna mercadotecnia enfocada a ganar el favor de la comunidad LGBTIQ+. Entre sus variables se citan a rainbowwashing y/o mercadotecnia arcoíris”.