En este 2025, el Tótem cumple 18 años de vida. Dieciocho años reconociendo y promocionando a la calidad publicitaria en los medios de las vías públicas de este país. Y ahora puede decirse que ha cumplido con creces: porque no solo hay mejor publicidad exterior en todo México sino, también, su evento de premiación es ya el mejor en cuanto a la actualización profesional en materia de comunicación comercial se refiere.
El día en el que a sus organizadores se les ocurrió incluir conferencias en su programa, se inició la muestra de calidad que crece sin parar. Así, hace dos años Pepe Montalvo nos platicó cómo hizo en su agencia la campaña más creativa en exteriores para JCDecaux México. Y en el 2024 José Alberto Terán, presidente de Terán TBWA narró al público las mil y un hazañas creativas de su agencia, entre las que destacaron las campañas de “El Huracán Ramírez y la Piñata Enchilada” y “Suerte” para los iPhones Apple.
Y ahora, entre otros, Pepe Beker, Vp de proyectos estratégicos globales de LLYC, habló en 2025 “La creatividad como dupla de la IA”. Pero, repetimos, Pepe no fue el único conferenciante del Tótem 2025, se contó también con la presencia de Vico Ruiz, de Licuadora Group, Mike Arciniega de Archer Troy y Fernando Alarcón, Chief Corporate ResponsibilityOfficer LATAM de L’Oreal.
Dejamos a nuestra directora editorial la labro de dar a conocer la lista de ganadores en cada una de las categorías del Tótem 2025, así como los otros detalles que nunca faltan. ¡Y felicidades para todo el gremio porque contamos ya con el mejor evento de actualización profesional en publicidad exterior en México!
***En el perfil de FB del Tótem puede conocer las campañas ganadoras y finalistas de cada categoría del concurso Tótem 2025***.
***En nuestro canal de Youtube puedes ver las conferencias del evento Tótem 202***.
Y vamos a seguirle dando.
“En la mayoría de los casos, nadie entiende una mierda de la IA y solo habla por hablar”, Pepe Beker.
Todo el gremio sabe que Pepe Beker ya no hace lo mismo que endenantes. De un par de años para acá LLYC nombró a nuestro amigo como Vp de estrategias internacionales: lo ascendieron a un puesto de esos en los que uno supondría que ya no hay más nada que hacer. Pero nuestro amigo no es así y ha dedicado todo ese tiempo al estudio de la tecnología y la innovación, de tal forma que se ha convertido en una especie de brujo futurólogo; algo así como el Isaac Asimov de la publicidad mexicana.
De tal forma que cuesta mucho seguirle el paso. Pero él nos hizo el favor de ponerse a nuestro nivel durante su conferencia en el Tótem 2025, y se pasó más de una hora y media hablándonos de cibernética cuántica, las ocho dimensiones simultáneas, los nanosegundos, la vida de Jensen Huang y muchos otros tópicos de los que nunca antes habíamos oído para llegar a la siguiente conclusión: estamos ahora atravesando por una etapa de grandes adelantos tecnológicos de los cuales la Inteligencia Artificial, durante los próximos dos años, va a estar al orden del día.
Por lo mismo, lo mejor es observar y aprender. Porque ahora la inmensa mayoría que se atreve a opinar de IA lo hace sin entender una mierda.
O sea que se viene una era de grandes avances tecnológicos que debemos hacer todo lo posible por entender y por asimilar como herramientas en nuestras labores diarias. Porque finalmente, las máquinas jamás van a poner el talento humano necesario para ir al menos un paso siempre adelante: el que es creativo va a ser siempre creativo y el que es tarugo donde quiera pierde. Dicho de otra manera, a los que siguen pensando que la IA les va a resolver y hacer su trabajo ya se los cargó patas de cabra, porque no es un suplemento, sino un complemento.
La Inteligencia Artificial es ya la dupla idónea para el buen creativo, quien puede seguir haciendo con ella más y muchas nuevas ideas novedosas. Eso, en publicidad, significa más ventas y es, a final de cuentas, para lo que las marcas nos pagan. O sea que si el talento ya era antes bien pagado, ahora lo va a ser más. Aquel que sepa utilizar la IA junto con su creatividad nata va a ser muy solicitado y mejor recompensado por los anunciantes.
El problema, en estos momentos, es que a las nuevas generaciones se les ha educado creyendo que lo digital es la panacea, están desorientados y les va a llevar un tiempo aprender el oficio… ¡porque, eso, oficio, es lo que les está faltando hoy a los jóvenes! Es más -dijo Pepe- “Yo diría que antes que nada, los nuevos publicistas que están tratando de destacar en esta profesión y a quienes les interesa ser creativos, tienen que tener humildad: humildad para aprender mucha computación cuántica y al mismo tiempo adquirir un oficio, ya sea como redactor o diseñador, pero tienen que ser artistas, muy artistas. Porque ahora ya se puede ser ambas cosas a la vez, redactores y diseñadores”, nos dijo Pepe Beker como cierre de su discurso.
Y añadió: “Se tienen que actualizar siempre, aprender las nuevas tecnologías y utilizar las IA a su favor. Ser generadores de su propio contenido, y claro que éste sea innovador, eso les dará un plus para conseguir y/o seguir trabajando en el mundo de la publicidad, siempre tratando de aportar ideas que hagan crecer las ventas de sus clientes. Porque los que solo se dedican a hacer ‘copy-page’ no se les augura un buen futuro”.